


Nutrir y nutrirnos en la vejez
Todavía sigo cocinando los ñoquis de papa con la receta de mi abuela. No distan mucho de las formas actuales, pienso que es una receta que no pasa de moda, pero… lo que aún conservo son esos detalles que los transformaban en los más ricos del mundo. Mi abuela los condimentaba con sus plantas aromáticas….

Vivir, envejecer: comienzos y finales
Como ya lo he confesado en alguna de mis columnas, el tema de la muerte es un tema que me cuesta abordar. Sin embargo estoy aprendiendo a amigarme con lo único certero en la vida: algún día moriré. Durante mis recientes vacaciones de verano, disfruté mucho de mis nietos, en especial de Santi. Un día,…

Equinoccio de primavera
Generación y multiplicación son las palabras claves para referirnos al equinoccio de primavera. Creer o reventar, pero, en el preciso instante en el que el locutor grito «¡Feliz primavera!» yo florecí. Suena hasta cursi pero la metáfora sirve. Salté de la cama con un brío que desconocía. Y me dispuse inconscientemente a generar y multiplicar….

El tejido rosa: mi columna para Hoy Día Córdoba
Antes de comenzar mi columna quiero agradecer a quienes a través de Facebook o correo electrónico me han contado cuánto empatizaron o disfrutaron con mis vivencias. Me alegra saber que en este camino de renacimiento permanente hay muchas personas acompañándome y a las que yo también puedo acompañar. Al parecer, desafiar el contrato cultural vigente…

Las palabras
«Las palabras dejan huellas imborrables. Las palabras son como las arrugas en el rostro, algunas más profundas, otras imperceptibles, pero todas dejan su marca». Así comenzó la semana pasada nuestra clase de yoga. Esa frase resonó en mí por muchos días, incluso, mientras dormía. Me miré al espejo y recordé la primera vez que me…