


24 de marzo | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
A veces tememos olvidar y en el afán de retener aquello que se pierde, hacemos grandes esfuerzos, reinventamos y reconstruimos vivencias, historias… cerramos los ojos fuertes y deseamos atarlos cuan barriletes. La memoria, qué palabra tan frecuente en la vejez. Casi acechante. ¿Qué no decimos cuando brota el miedo a dejar de recordar? No estamos…

Ninguno de nosotros saldrá de aquí con vida
Marcela Suárez Adolfsson es una mujer de mediana edad. Una argentina viviendo en Estocolmo. Una amiga que me regaló la pandemia y los tiempos de vínculos virtuales. Hace unos días nos conectamos para hablar de vejez, ella quería tocar “ese” temón en su ciclo de Podcast llamado “Peperina”. Marcela es una gran artista. Recrea en…

Mabel Petrini y el 8M 2022
El libro “Yo,vieja” de la psicogerontóloga catalana Anna Freixas comienza con una poesía de la lingüista española, María Luisa Calero Vaquera. Ambas son mujeres, mayores e investigadoras feministas. En la semana del 8M queremos honrar a las ancestras. A las mujeres ¡viejas! del siglo XXI. En palabras de Anna “todas nosotras nos hemos ido haciendo…

“Soy fan de las redes sociales. Vengo de Facebook, amo whatsapp, aspiro al Tik -Tok”
Siempre me gustó innovar, aprender cosas nuevas. De a poco fui logrando apagar esa voz que interiormente me decía: “ya sos vieja, ¿qué vas a aprender?” Hoy, con muchas más certezas qué temores, me digo a mi misma que no es la vejez sino las ganas, el deseo, el placer, lo que condiciona mis elecciones….

Huellas de una pandemia: El gran desafío de abordar la salud mental de las personas mayores.
A continuación queremos compartirles un fragmento de la Nota Central del boletín n° 25 del programa iberoamericano de cooperación sobre la situación de los mayores elaborado por la OISS. En la ocasión, diferentes especialistas reflexionan sobre la “Salud mental de las personas adultas mayores en tiempos de pandemia por el COVID”. Por razones de espacio eliminamos…

Amada Honduras
Stellita es una querida amiga que me regaló la pandemia. Nunca nos hemos visto personalmente, pero, hablamos por teléfono y chateamos por whatsapp como si nos conociéramos de toda la vida. Para Stellita, el aislamiento en su departamento de la Ciudad de Carlos Paz fue una oportunidad para conectar consigo misma. Dueña de un temple…

Metamorfosis de fin de año
Si hay algo que he aprendido con mi vejez es valorar mi metamorfosis. He comprobado que en una vida, caben muchas vidas. Y, en los proyectos, muchas formas de abordarlos, definirlos, sentirlos. Por ello, de “El Club de la Porota” podríamos decir que somos una propuesta de comunicación que intenta visibilizar a la vejez y…

“Tenemos que rescatar el aprender juntos. Religarnos desde el amor”
Entrevista a Juan Carlos Stauber El Club de la Porota es un espacio que le habla a las personasmayores. Por eso, queridos y queridas lectoras, les pido quelean esto no sólo como un mensaje posible a las generacionesque nos preceden sino como un mensaje optimista y de acciónpara nosotros los viejos y viejas del Siglo…

El legado del “Maestro” Maiztegui
El espacio de El Club de la Porota en este querido diario se ha ido transformando. ¡Estamos muy felices de reconocer que gracias a esa transformación, cada vez son más las personas mayores que se animan a tomar la palabra! En esta ocasión, quien lo hace es Vicente Capuano: educador, científico, investigador y docente de…