La gratitud como lazo fundamental

La gratitud como lazo fundamental

En el espacio de hoy traemos nuevamente la voz de un amigo de El Club de la Porota: Ricardo Iacub. Se trata de un texto que habla sobre la gratitud. En un mundo en inminente proceso de envejecimiento, en escenas de la vida cotidiana en el que el cuidado debe emerger desde un lugar más amoroso, quizá, menos desde la obligación y más desde la gratitud y el amor… ¡les recomiendo que se preparen un mate, un rico té de hierbas, limonada o café, y se regalen diez minutos para leer esta nota!
Porota.

Propuestas universitarias de actividades socio culturales y recreativas para personas mayores

Propuestas universitarias de actividades socio culturales y recreativas para personas mayores

Febrero es un buen mes para comenzar a planificar el año. Por eso, los espacios para personas mayores de Córdoba comienzan a difundir sus programas y propuestas. Esta semana hemos recibido muchas consultas. Hoy deseamos acercarles las opciones que ofrecen algunas de las universidades de nuestra ciudad.

Líderes del envejecimiento saludable: Canadá y Polonia

Líderes del envejecimiento saludable: Canadá y Polonia

¡Bienvenido 2023! Comenzamos un nuevo año juntos. ¡Qué lindo es reencontrarnos! Regresamos recargados y con muchas ganas de seguir promoviendo nuevas formas de abrazar la edad. Por eso, arrancamos esta nueva vuelta al sol dando a conocer los objetivos de la Década del Envejecimiento Saludable (2021 – 2030) que la ONU promueve junto con muchas personas y organizaciones del mundo.

No hay edad para transformar la realidad
|

No hay edad para transformar la realidad

El libro “No hay edad para transformar la realidad” de Fundación Ashoka es una obra que contiene 20 cuentos escritos por jóvenes agentes de cambio de Argentina, Uruguay y Paraguay. La particularidad de estos cuentos es que los protagonistas son personas mayores. La publicación se enmarca en la mención “Ashoka-Esther Kolonsky” del Concurso de Cuento Digital Fundación Itaú.