¡Sí, a esta edad!
|

¡Sí, a esta edad!

¿Qué sucede con los hombres cuando entran en la vejez?, ¿cómo se reconfiguran sus personalidades, sus acciones, el manejo del tiempo? Mi querido amigo, Ricardo Iacub, psicólogo y Profesor Titular de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la UBA, ya ha analizado en nuestros espacios de reflexión cómo se construyen y configuran las masculinidades en la vejez desde tres ejes: el trabajo, la fragilidad física y la potencia sexual. Y describe cómo los varones no encuentran cómo adaptarse a un mundo en el que ya no son “necesarios”. Como se les dificulta estructurar su vida en torno a los tres ejes recién mencionados. Se genera una ruptura en las identidades de los sujetos que provocan un vacío en los mismos. Esta problemática no está siendo debidamente estudiada.

El día de las Madres

El día de las Madres

Octubre se está terminando. Para el Club de la Porota fue un mes intenso, movido y cargado de actividades, enmarcadas en el Día Internacional de las Personas Mayores. Estuvimos trabajando con nuestra campaña #Hackeáalviejismo y realizamos una nueva Gero MasterClass, donde hablamos sobre el viejismo, los objetivos del envejecimiento saludable y los estereotipos y prejuicios asociados a la vejez y a las vejeces.
Entre tanto movimiento pasó el día de las madres y no queríamos perder la oportunidad de reflexionar acerca de esto.

Identidad de género y diversidad sexual en las personas mayores

Identidad de género y diversidad sexual en las personas mayores

En el marco de las Capacitaciones de los equipos técnicos, impulsadas por la Secretaría de Políticas para Personas Mayores, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, pudimos dialogar con Claudio Barbero, especialista en temas de identidad de género y diversidad sexual, acerca de cómo pensar y reflexionar sobre estas temáticas en el campo de la gerontología. Queríamos compartirles algunas de las definiciones que Claudio, tan generosamente, nos brindó.

Sobre vejez, flexibilidad y el portazo

Sobre vejez, flexibilidad y el portazo

Las personas tendemos a resistirnos a los cambios. Reconozco que no fue fácil asumirme como una mujer mayor. En un principio, cuando empecé a descubrir las huellas del paso del tiempo en mi cuerpo, me reía. La primera cana me robó una sonrisa con algo de nostalgia, un ja ja ja discreto y la tolerancia cómplice al típico comentario: «mami, ¡ya tenés canas!». Hubo un tiempo en que me pasaba largos minutos frente al espejo estirando mis ojeras. En el mismo ritual trataba de convencerme de que la arruga junto a la comisura del labio era “de expresión”.

La literatura

La literatura

El Gringo Ramia se sumó este año al equipo de El Club de la Porota. Su tarea, entre otras, es la de acomodar palabras, como quien arma castillos con naipes o edificios con rastis. Hace un tiempo, así como Félix suma comentarios de películas, él nos propuso sumar literatura al Club. La idea nos encantó, así que hoy nos regala este hermoso cuento que, en clave literaria, nos sumerge en la historia de su bisabuela y las raíces familiares que lo unen con la escritura. Ojalá les guste tanto como a nosotros. ¡Gracias Gringo querido! 

Porota.